La política no es un plátano
17jun8:00 pm10:00 pmLa política no es un plátanoPresentación Libro
Hora
(Sábado) 8:00 pm - 10:00 pm
Detalle
El autor de este libro de título más que atrayente, Pedro José Mariblanca Correlas, aterriza en Santander para presentar su libro "Tiqqum y la cuestión del bloom" en La Libre
Detalle
El autor de este libro de título más que atrayente, Pedro José Mariblanca Correlas, aterriza en Santander para presentar su libro "Tiqqum y la cuestión del bloom" en La Libre (Rampa de Sotileza, 1) el 17 de junio y el 18 recalará en nuestro espacio con "La política no es un plátano" o PNP. Según sus propios autores "Un libro escrito por gente que vive bien para gente que vive mal, mezcla de las tonterías más serias y estúpidas de la filosofía, vulgar y sobrio a la vez, PNP continúa con la tradición de los fanzines, los cómics, la contracultura y la crítica radical y descarada al permanente orden de las cosas. Pero va más allá, con reflexiones muy profundas, sin dejar títere bien puesto –pues nada ni nadie escapa a sus ataques. Aunque sus autores son unos viejulis occidentales en la comodidad, PNP está ahí para recordarnos que la escoria de esta derrota sin final sigue ahí, jodiéndonos constantemente. Y todos nosotros somos culpables de ello, los que luchan en esta guerra en curso y los que no, quienes han sido alienados por el capital y quienes han sido alienados por los enemigos de éste, los sacerdotes y sus feligreses, comunistas, anarquistas, hippies, socialistas, capitalistas, Blooms… todos. ¿Que esta vida es una puta caca? Sí, pero también tiene sus cosas buenas, ¿no? Pues eso, menos llorar y más reír. Ahora bien, sin olvidar que hay que armarse para batallar. Muchos tabúes continúan entre nosotros como si nada. Ya es hora de que los afrontemos de una vez por todas. Quizás así PODEMOS limpiar toda la mierda que nos rodea, que no es poca. Un poco de veneno, de vez en cuando, produce sueños agradables. Veneno al que accedemos cuando follamos, nos drogamos, nos reunimos con nuestros amigos, leemos, bailamos, decimos gilipolleces, nos enamoramos, pensamos, destruimos, creamos… Veneno que puede ser perjudicial, sí. ¿Y qué? ¿Acaso no estamos ya hasta las cejas de mierda?"
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).