Proyecto HUM: Inglés, música y pensamiento
19jun8:00 pm8:00 pmProyecto HUM: Inglés, música y pensamiento
Hora
(Jueves) 8:00 pm - 8:00 pm
Detalle
Explora los numerosos estilos, artistas, ideas y movimientos sociales asociados a la música en inglés del pasado siglo. A través del debate y las canciones sumérgete en estos contextos musicales
Detalle
Explora los numerosos estilos, artistas, ideas y movimientos sociales asociados a la música en inglés del pasado siglo. A través del debate y las canciones sumérgete en estos contextos musicales en los que a menudo las ideas y reivindicaciones de su momento coinciden con las de la sociedad actual. Estas sesiones se presentan como una alternativa única e innovadora a las tradicionales clases de inglés o de música. Practica junto con otros incluyendo angloparlantes nativos en un entorno relajado. Mejora tu inglés y tus destrezas musicales a través del trabajo con material interesante y estimulador. Un nivel básico de inglés hablado es aconsejable pero no estrictamente necesario para poder participar en estas sesiones. Cada tarde comenzará con un periodo interactivo de debate en inglés, seguido de una relajada sesión musical. Los participantes recibirán acceso online a un programa semanal que contendrá el material a usar en la siguiente sesión. Cada semana se trabajará un género o artista abarcando desde el folk irlandés tradicional, hasta las canciones protesta de Bob Dylan, pasando por Bob Marley y John Lennon entre otros.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).