Pueblos indígenas y mujeres. Emilse Paz
18nov7:30 pmPueblos indígenas y mujeres. Emilse Paz
Hora
(Martes) 7:30 pm
Detalle
El próximo martes 18 de noviembre a las 7:30 pm. tendrá lugar en la Librería La Vorágine de Santander un encuentro con la defensora de derechos de las
Detalle
El próximo martes 18 de noviembre a las 7:30 pm. tendrá lugar en la Librería La Vorágine de Santander un encuentro con la defensora de derechos de las mujeres indígenas, Emilse Paz,
Emilse es una Mujer Indígena Nasa, lideresa del proceso indígena de la ACIN – Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y, en el último tiempo, del proceso de las mujeres indígenas. Defensora de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas y, en particular, de las mujeres indígenas.
La conferencia, gracias a la colaboración entre MUNDUBAT, La Vorágine y PBI, tienen lugar en el marco del 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-. Por ello, Emilse nos relatará sobre la realidad y las violencias que sufren las mujeres en el conflicto armado colombiano. Las mujeres colombianas son víctimas de violencias que atraviesan sus hogares, trabajos, universidades y está enmarcada en un conflicto armado que dura más de 50 años.
Emilse ha sido reconocida como Autoridad Tradicional siendo elegida como Gobernadora Indígena del Resguardo de Jambaló para el periodo de junio 2013 a junio 2015. Anteriormente fue coordinadora Zonal del Tejido Mujer ACIN durante el 2012 y 2013. Y, entre otras funciones, ha sido delegada del proceso de las mujeres indígenas ante la CEDAW para el examen al Estado Colombiano en su 56ª sesión celebrada del 28 de septiembre al 03 de octubre de 2013 en Ginebra-Suiza.
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).