Puntos suspensivos (...) puntos subversivos
17jun8:00 pm10:00 pmPuntos suspensivos (...) puntos subversivos
Hora
(Viernes) 8:00 pm - 10:00 pm
Detalle
La vida podría asemejarse a cabalgar sobre unos puntos suspensivos. La capacidad de hacerlos infinitamente suspensivos, de estirar hasta el límite los finales y de ser capaces de celebrar cada
Detalle
La vida podría asemejarse a cabalgar sobre unos puntos suspensivos. La capacidad de hacerlos infinitamente suspensivos, de estirar hasta el límite los finales y de ser capaces de celebrar cada punto como un inicio. No todos los puntos suspensivos son iguales. Los hay que en libreta rayada siguen la ruta predefinida y en compañía tratan de hacerla menos rígida. Los hay que se disgregan casi sin querer en el folio en blanco. Y también los hay subversivos, puntos dispuestos a que no nos dicten el final y a buscar en la extensión de sí mismos, nuevas formas de habitar este planeta en los pliegues del sistema. Esta noche es para celebrar que los puntos se extienden, se rozan, se multiplican, los puntos que (nos) subvierten. Esta noche vamos a conjurar las palabras para re-conocer a las otras, para sabernos comunidad, para identificar esos otros santanderes donde se amasa la mirada crítica y el activismo plural. Os invitamos a un evento que no podemos explicar pero que estamos seguro que querrías disfrutar. Algo de teatro, algo de imagen, algo para compartir, algo que recordar...
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).