Putas de campo. Presentación de la novela
21ene7:30 pm9:00 pmPutas de campo. Presentación de la novelacon Fermi Cañaveras
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
«Me van a matar y no voy a poder contarle al mundo lo que hacen aquí con las mujeres», pensó Isadora. María es una joven estudiante de Historia. Una mañana de
Detalle
«Me van a matar y no voy a poder contarle al mundo lo que hacen aquí con las mujeres», pensó Isadora. María es una joven estudiante de Historia. Una mañana de resaca de un viernes cualquiera encuentra una foto de Isadora en la que tan solo se le ve el pecho; en él, unas palabras tatuadas: FELD-HURE María se siente terriblemente atraída por Isadora y necesita conocerla y romper el silencio que ha acompañado este episodio por el que la historia ha pasado de puntillas. Putas de campo es una novela histórica basada en hechos reales y su autora Fermi Cañaveras nos va a acompañar en este viaje al pasado de las más olvidadas. Este libro es el resultado de cuatro años de investigación y sobre todo es un homenaje a todas las mujeres borradas de la historia. A veces las víctimas sienten que hay algo más en ellas, y se esfuerzan hasta la extenuación en comprender a sus verdugos, en entender las motivaciones de sus acciones, de sus pensamientos. En definitiva, de su maldad. Pero no se puede, la maldad es absolutamente incomprensible para alguien que no la posee. Las lectoras y lectores de Putas de campo no podrán concebir la mayoría de los actos que se llevaron a cabo contra las mujeres en Ravensbrück, porque no tiene justificación alguna.
Enlace a la Inscripción
Para poder asistir presencialmente debes registrarte aquí- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).