Reinauguración de La Vorágine con poesía, flamenco y mucho cariño
21mar7:00 pm10:00 pmReinauguración de La Vorágine con poesía, flamenco y mucho cariño
Hora
(Sábado) 7:00 pm - 10:00 pm
Detalle
La Vorágine se está mejorando. Con la ayuda de todas, hemos abordado la reparación de humedades, el cambio de suelo y la ampliación del espacio y del fondo editorial. Un
Detalle
La Vorágine se está mejorando. Con la ayuda de todas, hemos abordado la reparación de humedades, el cambio de suelo y la ampliación del espacio y del fondo editorial. Un montón de cosas poco antes del segundo aniversario de este espacio de rozamiento donde sembramos pensamiento crítico al mismo tiempo que lo practicamos. Por eso hemos pensado que nos apetece compartir con todas y todos vosotros la alegría de seguir, de trabajar, de construir alternativas a este mundo tan implacable. Os queremos invitar a la reinauguración de La Vorágine.... será el sábado 21 de marzo, a las 19h. Vamos a reeditar uno de los recitales-concierto más memorable de los pasados por el espacio. En septiembre de 2013 nos alteraron las emociones y ahora tendremos otra vez el espectáculo 'De la mano del cante' para esta celebración. Son Raquel Serdio (voz), Manuel Iglesias (cantaor) y Luis Antón (guitarra). Habrá sorpresas musicales y esperamos compartir con vosotros comida y algo para el gaznate para recargarnos de energía y seguir consolidando nuestra amistad y nuestro compromiso.
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).