¿DONDE ESTAMOS?
- Librería:C/ Cisneros, 69
- Teléfono:942 375 226
- Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025
04oct7:00 pm9:00 pmSábados feministas: Con géneros congéneres
(Sábado) 7:00 pm - 9:00 pm
El próximo sábado 4 de octubre es nuestra nueva cita con nuestros Sábados Feministas. En ésta ocasión nos acompañará, Anus, que nos propone un encuentro bajo esta premisa:
El próximo sábado 4 de octubre es nuestra nueva cita con nuestros Sábados Feministas. En ésta ocasión nos acompañará, Anus, que nos propone un encuentro bajo esta premisa:
CON GÉNEROS CONGÉNERES: Husmeando las rejas, rajas y rendijas de un lenguaje que nos (de)genera
"La idea crea la palabra, que re-crea la idea, que re-crea la palabra, que..."
Nuestro lenguaje es hijo y espejo de nuestra cultura (dicotómica, esencialista, heteropatriarcal). Romper el círculo vicioso, ya tan viciado, de la jaula del género pasa por romper (no sólo, sino también) las anquilosadas estructuras verbales que lo reproducen y sustentan. Este encuentro-taller es una invitación, jugosa y juguetona, a la reflexión conjunta sobre cómo los mecanismos de género presentes en el lenguaje condicionan nuestra mirada (y, en consecuencia, nuestro modo de pensar-sentir-hacer en el mundo); así como sobre las vías que, en medio de esta jungla palabrera, las personas queremos ir abriendo, en el intento de (re)encontrarnos un poco más allá (o un poco más acá) de tanta dualidad (de)generada.
Abril
9 (Miércoles) 7:30 pm - 16 (Miércoles) 9:00 pm
Años 70: las prisiones franquistas rebosan de presos políticos que no dejan de militar en ellas, protagonizando a veces fugas tan espectaculares como la de
Años 70: las prisiones franquistas rebosan de presos políticos que no dejan de militar en ellas, protagonizando a veces fugas tan espectaculares como la de Segovia.
Seis ex presos políticos se reunen en 2011 en la Prisión de Segovia, donde todos coincidieron en la década de 1970, y donde protagonizaron la famosísima fuga. Su objetivo: poner palabras a un pasado de militancias en las cárceles del franquismo. Son Sabin Arana, José María «Chato» Galante, Miguel Ángel Álvarez «Gus», Enrique Gesalaga «Kinki», Josu Ibargutxi y Xavier Armendáriz «Jula»; seis militantes de actividad política ilegal para la dictadura y revolucionaria para ellos. Una lucha por la que pagarían un alto precio en forma de torturas, represalias y largas condenas. A través de sus palabras se atisba el relato coral, lleno de humanidad y convicción en sus ideales, de la generación que tuvo que reconstruir, casi desde cero, las estructuras colectivas antifranquistas. Este libro les rinde homenaje.
11abr7:30 pm9:00 pmInternet independiente para músicos independientesCon Subterrania
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de comunicación libre y abierto en el que la difusión de contenidos estaba al alcance de cualquiera. Veinticinco años después aquella promesa parece haber sido monopolizada por la industria de Silicon Valley, que impone sus normas y se enriquece mientras exprime las obras y explota a sus autores. Pero, ¿existen alternativas? ¿podemos volver a habitar nuestros propios espacios?
En esta charla analizaremos el estado actual de la red, sus causas y la posición que ocupa la cultura independiente en la misma desde el punto de vista del sector musical. Detallaremos las diferentes alternativas que internet nos sigue ofreciendo y debatiremos sobre las posibilidades de construcción de espacios colectivos de difusión online en los que poder desarrollar la comunicación bajo nuestras propias normas.
24abr7:30 pm9:00 pmPatria, la buenacon Ricardo Gómez (autor).
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda otra vez.
¿Qué sucedería si dos miembros de ETA decidieran viajar a la capital para concursar en el Un, dos, tres…, montar la infraestructura del comando Madrid e intentar ganar el apartamento en Torrevieja (Alicante) para utilizarlo como base de operaciones del comando Levante? La respuesta la encontrarás en Patria, pero en la buena, en «Patria, la buena».
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025