Sábados feministas: SoRoridad sonora
07mar7:00 pm9:00 pmSábados feministas: SoRoridad sonora
Hora
(Sábado) 7:00 pm - 9:00 pm
Detalle
Con motivo del 1 Aniversario de Los Sábados Feministas queremos invitaros formalmente a: "Sororidad Sonora". Un encuentro rumboso y reivindicativo en el que participaran Asociaciones de Mujeres Cántabras. Para conocernos,
Detalle
Con motivo del 1 Aniversario de Los Sábados Feministas queremos invitaros formalmente a: "Sororidad Sonora". Un encuentro rumboso y reivindicativo en el que participaran Asociaciones de Mujeres Cántabras. Para conocernos, comprendernos y autoanimarnos. ¿Empoderarse es el camino, no? Asiste y comparte con MDM, La Buena Leche, Mujeres Jóvenes de Cantabria, Los Monólogos de la Vagina, Las Gildas, Quima, Ojana, El Parto es Nuestro, Asamblea de Mujeres de Cantabria. Esto es irrepetible. ---
Para las que estéis despistadas respecto a la SoRoridad os regalamos estos párrafos escritos por Mónica Pérez: "Como sostiene Marcela Lagarde, feminista y antropóloga mexicana: 'La alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida'. En este contexto surge el concepto de sororidad, el cual se refiere a una nueva experiencia práctica intelectual y política entre mujeres que pretende materializarse en acciones específicas. La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, hemos experimentado la opresión. De acuerdo con Marcela Lagarde, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como Gisele Halimi, llaman a esta nueva relación entre las mujeres sororité, del latín sor, cuyo significado es hermana. Las italianas dicen sororitá, y las feminista de habla inglesa la llaman sisterhood. Sin embargo, la acepción para esos vocablos es la misma: 'amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario', según palabras de Lagarde"

Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).