30mar7:00 pm8:30 pmShadow gameProyección y coloquio con No Name Kitchen
Hora
(Jueves) 7:00 pm - 8:30 pm
Detalle
Cada día, muchas personas intentan realizar el “Game”, que es como habitualmente se denomina al intento de las personas que están migrando de cruzar los bordes para
Detalle
Cada día, muchas personas intentan realizar el “Game”, que es como habitualmente se denomina al intento de las personas que están migrando de cruzar los bordes para llegar a un lugar donde comenzar una vida segura. En este juego siniestro pueden sufrir la violencia de una política migratoria cruel, racista y, muchas veces, letal.
Sin embargo, esta realidad permanece invisibilizada. Por ello, proyectamos el documental "SHADOW GAME", que cuenta en primera persona la historia de menores no acompañados migrando a través de los Balcanes y otras fronteras europeas. Un proyecto de Eefje Blankevoort y Els van Driel que contó con la colaboración de No Name Kitchen en su producción. No Name Kitchen es un movimiento de activismo humanitario y político con presencia en zonas fronterizas de los Balcanes y el Mediterráneo, donde miles de personas sufren devoluciones ilegales violentas y otras formas de abuso por parte de las autoridades europeas. Os invitamos a conocer lo que sucede en las fronteras de la Unión Europea a través de los testimonios de quienes experimentan en primera persona procesos migratorios llenos de retos y dificultades, y a apoyar iniciativas como No Name Kitchen para dar a conocer esta realidad, denunciar y acabar con la violencia institucional.https://www.nonamekitchen.org/es/
- Hoy
Marzo, 2023
Próximo mes
HoyAbril
12abr7:30 pmEl eclipse de la atención: conversación con Amador Fernández-Savater
Hora
(Miércoles) 7:30 pm
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. Porque nunca estamos en lo que estamos. ¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana hay una batalla por entrar en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Es la economía que convierte la atención y el deseo en objetivos centrales de conquista y captura. Pero también existen los intentos de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos. Conversación en torno al problema de la atención, a propósito de la aparición del libro El eclipse de la atención, con Amador Fernández-Savater.