Taller de collage feminista
08sep6:30 pmTaller de collage feministaImpartido por Ester Lanseros (Desayunos feministas)
Hora
(Jueves) 6:30 pm
Detalle
Somos seres poliédricos, muy alejados de las visiones únicas que nos transmiten los estereotipos de los medios de comunicación. ¿Qué mejor que un collage para transmitir esa multitud de facetas? Proponemos
Detalle
Somos seres poliédricos, muy alejados de las visiones únicas que nos transmiten los estereotipos de los medios de comunicación. ¿Qué mejor que un collage para transmitir esa multitud de facetas?
Proponemos un taller donde se reflexione sobre las imágenes – las perfectas, las manipuladas, las falsas realidades de las revistas mal llamadas femeninas- y la creación de discursos propios a partir de esas mismas ideas. Un taller donde crear imágenes para la resistencia (estas no me representan, creemos las nuestras). Manipulando las imágenes dadas podremos construir nuestra propia realidad, una respuesta más auténtica y personal a la pregunta “¿qué es para ti lo femenino?”. El taller constará de una pequeña introducción sobre la técnica del “collage” y su uso en la Historia del arte, a continuación la parte práctica en la que se proporcionarán los materiales necesarios para crear nuestros propia obra y una reflexión final sobre el porqué de nuestras creaciones y su significado.
Enlace a la Inscripción
Para inscrirbirse en el taller presencial- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).