Taller de periodismo para activistas y asamblea de socios de El Faradio
07nov6:00 pmTaller de periodismo para activistas y asamblea de socios de El Faradio
Hora
(Miércoles) 6:00 pm
Detalle
En El Faradio tenemos muy claro que las nuevas organizaciones, de cualquier tipo, que de una manera u otra se financian a través de su público, están obligadas a tener
Detalle
En El Faradio tenemos muy claro que las nuevas organizaciones, de cualquier tipo, que de una manera u otra se financian a través de su público, están obligadas a tener una transparencia máxima con todas esas personas que nos apoyan y sustentan. Ese es el principal objetivo de la Asamblea de Socios, que convocamos una año más en La Vorágine para encontrarnos con todos aquellos que hacéis posible el periodismo social, crítico e independiente de El Faradio: nuestros socios y socias, que con vuestra aportación de 7 euros al mes nos blindáis frente a las presiones y permitís que podamos prescindir al máximo de la propaganda para poder hacer El periodismo que cuenta en Santander y en Cantabria. Una vez más, queremos que sepáis de primera mano, de los socios de El Faradio, Oscar Allende y Guillem Ruisánchez, cómo evolucionan nuestros ingresos y nuestros gastos; de dónde proceden y en qué lo invertimos para mantener la sostenibilidad del proyecto, que muy próximamente cumplirá cinco años: un lustro de periodismo local e independiente. Pero la Asamblea significa además un punto de encuentro de la comunidad y nos permite tener una conversación sobre actualidad y periodismo en la que podemos analizar entre todos y todas el actual momento social, político y económico, en una temporada que ya está lanzada y que se presenta apasionante por el horizonte de las elecciones locales y autonómicas, aunque pasan y pasarán muchas otras cosas que no queremos que queden invisibilizadas. En este sentido, este año os convocamos a un taller de periodismo para activistas, que tiene como objetivo dotar de herramientas muy sencillas con las que estamos convencidos de que podéis ser nuestros ojos y nuestros oídos en tantos eventos sociales y culturales que nosotros no podemos abarcar por el tamaño de nuestra iniciativa. Queremos invitaros a que seáis nuestros colaboradores, nuestros redactores si lo queréis, para contar no sólo las previas de esa agenda que estamos cambiando sino todo ese contenido tan interesante que a veces a nosotros se nos escapa. Por eso os invitamos a todos y todas, el miércoles 7 de noviembre, a partir de las 18 horas, al I Taller de Periodismo para Activistas. Es totalmente gratuito y tendrá una duración de dos horas. A continuación, a las 20 horas, procederemos a rendir cuentas en la asamblea anual de El Faradio.
El acceso a este taller es gratuito, preferimos que te inscribas previamente para saber cuantas personas están interesadas y el cupo del que podemos disponer. Si quieres inscribirte puedes hacerlo aquí.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).