The barracks, situación en Belgrado
26may7:30 pm10:00 pmThe barracks, situación en BelgradoRefugiadxs
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 10:00 pm
Detalle
Pilar Machín (médico / voluntaria) nos relatará la situación vivida hace unos días en los edificios abandonados de la antigua estación de tren de Belgrado (Serbia). Donde se hacinan cerca
Detalle
Pilar Machín (médico / voluntaria) nos relatará la situación vivida hace unos días en los edificios abandonados de la antigua estación de tren de Belgrado (Serbia). Donde se hacinan cerca de 1.500 personas, el campamento informal de refugiados más grande de Europa, después del desmantelamiento de Idomeni y Calais. “The barracks” en inglés, “las barracas” para los voluntarios españoles. Son todos hombres, adolescentes y jóvenes, algunos sólo niños. Cerca de trescientos son menores de edad. Sus nacionalidades son afgana y pakistaní, y por tanto sus posibilidades de conseguir asilo son escasas, ya que Europa afirma que Afganistán tiene “zonas seguras”, y a los procedentes de Pakistán se les considera migrantes económicos. Para todos es un lugar de paso en su objetivo idealizado de llegar a Alemania u otros países de la UE, pero la mayoría llevan meses allí tras infructuosos intentos de cruzar la frontera con Hungría o Croacia. No quieren ir a centros gestionados por el gobierno serbio por miedo a la deportación. Muchos esperan a traficantes de personas...
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).