Un rastro de sentido. Poesía de Martin Seymour-Smith
02oct7:30 pmUn rastro de sentido. Poesía de Martin Seymour-SmithPoesía de Martin Seymour Smith
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Localización
Librería La Vorágine
C/ Cisneros 69 - Santander
Detalle
Cuando la música y la poesía se unen para traer a la vida a un poeta como Martin Seymour-Smith, como sucederá en esta presentación que
Detalle
Cuando la música y la poesía se unen para traer a la vida a un poeta como Martin Seymour-Smith, como sucederá en esta presentación que mecerán la voz de Imanol Gómez y el contrabajo eléctrico de Asier Gómez, todo es posible. La editorial El Desvelo nos trae esta magnífica obra bilingüe de un poeta que recibió pocas veces ese título en vida.
Para el público en general, Martin Seymour-Smith (1928-1998) es conocido como un distinguido biógrafo literario, en particular de Robert Graves, Rudyard Kipling y Thomas Hardy. Para figuras como Stephen Spender y Anthony Burgess es uno de los eruditos más independientes de su generación, a través de su pionera edición crítica de los Sonetos de Shakespeare y su magistral Guía de la literatura mundial moderna. Para Graves, James Reeves, Sisson y Robert Nye, era, ante todo, un poeta. En esta primera edición bilingüe español-inglés queda clara la afinidad de Seymour-Smith con los poetas del siglo XVII. Comparte su amor por el debate, el raciocinio y una lucha constante con uno mismo. En los poemas hay un compromiso apasionado con el hombre, su sexualidad y sus relaciones personales.
Para poder asistir de manera presencial es necesario inscribirse en el siguiente enlace
Y si no puedes acudir ese día no te preocupes porque podrás disfrutarlo en nuestro canal de Youtube.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).