Yolanda en el país de los estudiantes. Documental
23mar7:30 pm10:00 pmYolanda en el país de los estudiantes. Documental
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 10:00 pm
Detalle
El documental, "Yolanda en el país de lxs estudiantes", fue realizado en el año 2013 y seleccionado en la 55ª edición de Zinebi, festival de cortos y documentales de Bilbao.
Detalle
El documental, "Yolanda en el país de lxs estudiantes", fue realizado en el año 2013 y seleccionado en la 55ª edición de Zinebi, festival de cortos y documentales de Bilbao. Desde que inició su andadura en noviembre de 2013, ha sido proyectado en diferentes lugares del Estado español y somos conscientes de la necesidad de continuar con su divulgación mediante presentaciones públicas, sin olvidar su presencia en los centros educativos y en festivales internacionales de cine. Este documental narra la historia de la joven Yolanda González, vecina de Deusto secuestrada y muerta a tiros por la ultraderecha en Madrid, el 1 de febrero de 1980, por el simple hecho de ser vasca y de izquierdas. Las etiquetas que nos ponen en el punto de mira. El documental ha sido autofinanciado en su totalidad y no queremos que el esfuerzo realizado con pocos medios pero una gran dosis de cariño e ilusión acabe con una difusión limitada y olvidado con el paso del tiempo. Según las personas promotoras "No queremos que caigan en el olvido semejantes atrocidades y la gente joven debe conocerlas para tomar conciencia de lo que sucedió y no permitir que semejantes actos ocurran de nuevo."
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).