Availability: Hay existencias (puede reservarse) Categoría: Etiquetas: , ,

18,00

Autor: TEJERINA LOBO, ISABEL
Editorial: LA VORÁGINE
Publicado en: 2025
ISBN: 978-84-129190-3-5

Sin Isabel Tejerina Lobo es imposible entender una buena parte de las militancias, resistencias y compromisos sociales de la Cantabria contemporánea. Su inconfundible voz y su fuerte personalidad han acompañado, impulsado y agitado los espacios de dignidad social en los que se ha luchado por lo imprescindible. Su historia es también la de un periodo político en España (el tardofranquismo y la Transición) donde los silencios han pesado más que los testimonios a pie de lucha. Isabel nos dejó un tanto huérfanas el 1 de noviembre de 2024, cuando, entre otras tareas de la vida comprometida, estaba terminando esta apuesta autobiográfica en la que, de forma coral, aparecen decenas de personajes, movimientos, momentos claves en la historia del territorio… Las reflexiones de peso están trufadas con esas anécdotas livianas que también (y tan bien) nos explican.
Sirva Al cabo de los años, esta memoria individual de quien tanto hizo por la memoria colectiva, para seguir alimentando las memorias(in)surgentes, las memorias divergentes, las memorias indisciplinadas. Sirva este libro como un poderoso acto político de Isabel Tejerina.

Sobre la autora
Isabel Tejerina Lobo (Mieres, Asturias, 1949- Santander, Cantabria, 2024), licenciada en Filología Románica y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo, era, al momento de su partida, catedrática jubilada (CEU) de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
Feminista, activista, dirigente vecinal y destacada militante de la izquierda radical durante la dictadura franquista, militó en el FLP, el PCE (i) y, finalmente, en el PTE, del que fue secretaria general. Representante en la Junta Democrática y en la Plataforma de Convergencia Democrática, estuvo detenida en diecisiete ocasiones, encarcelada y procesada por el Tribunal de Orden Público (TOP). En 1979, resultó elegida concejala del Ayuntamiento de Santander en las primeras elecciones democráticas por el Partido de los Trabajadores y en 1982 fue cesada del consistorio, en medio de una gran protesta ciudadana, por iniciativa del alcalde Juan Hormaechea, tras la ocupación de una vivienda social vacía. Fundó y presidió la Asociación Universidad y Solidaridad de la Universidad de Cantabria (1998-2011) y formó parte de distintas organizaciones con fines humanitarios, entre ellas Amnistía Internacional, Pasaje Seguro y Plataforma contra la Exclusión Sanitaria. Desde 2012, año de su fundación, fue presidenta y actriz de la Agrupación Escénica Unos Cuantos.