18,00€
Autor: VV.AA.
Editorial: INSENSATA EDITORIAL POÉTICA
Publicado en: 2022
ISBN: 978-84-123881-5-2
En edición bilingüe hebreo-español, Insensata publica ‘Con Cincel de Hierro’, un volumen colectivo de veintiséis poemas de poesía de protesta cuestionando las prácticas y políticas de los sucesivos gobiernos de Israel respecto de Palestina. El libro es una selección de los noventa y nueve poemas que originalmente se publicaron en hebreo en 2005 por la editorial Xargol en Tel Aviv, y que recogía una antología de poesía hebrea de protesta entre 1984 y 2004.
Es la primera vez que se publica en español una completa antología de poesía de protesta respecto de la situación en Palestina escrita en hebreo por poetisas y poetas israelíes, que viven en Israel, que profesan un profundo sentimiento nacional israelí, pero que quieren expresar en su idioma un rechazo a las violencias ejercidas sobre el pueblo Palestino. También es la primera vez que se publica una edición bilingüe en español que mantiene la tonalidad, la intensidad, y el espíritu de las voces de la protesta poética en hebreo.
Como subraya la editora del volumen hebreo-español, Tal Nitzán, que también fue editora del libro original en hebreo, esperaban , pero, en que fueron escritos por sus autoras y autores.
Las poetisas y poetas que escriben ‘Con Cincel de Hierro’ son reconocidas figuras de la literatura israelí contemporánea, comenzando por la editora del libro, Tal Nitzán, que es una renombrada poeta y traductora al hebreo de literatura en español. La mayoría de ellos y ellas han sido condecorados con premios literarios gubernamentales en Israel y no son sospechosas ni sospechosos de ser “poco israelíes” ni de “confraternizar con ningún enemigo”, incluso serían ajenos a lo que se entiende por «propalestinos»: su protesta no es incompatible (se diría que, incluso, al contrario… muy compatible) con su sentimiento nacional israelí, siquiera con posiciones del amplio abanico del sionismo que consideran a Israel la patria del pueblo judío; al contrario, su reproche nace de la convicción de que ese hogar judío no debería fundarse sobre sangre ilegítimamente derramada ni sobre la ruina injustificada de la casa de otros pueblos.