18,00€
Autor: ROMAGUERA, ALEX
Editorial: TXALAPARTA
Publicado en: 2025
ISBN: 978-84-10246-68-3
En el Estado español, el reconocimiento a las víctimas del terrorismo ha seguido una lógica excluyente: no todas las muertes cuentan igual, ni todo dolor merece reparación. El sufrimiento ha sido jerarquizado, condicionado y utilizado según los intereses políticos en juego.
El periodista Àlex Romaguera analiza el papel decisivo de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y COVITE, además del Foro de Ermua, la Fundación DENAES, HazteOir o Dignidad y Justicia, en la consolidación de un relato hegemónico que legitima la represión, invisibiliza otras violencias y alimenta el ascenso de discursos ultraconservadores. Alineadas con el PP, Vox, la jerarquía eclesiástica y ciertos medios de comunicación, estas asociaciones han operado como arietes ideológicos de un proyecto reaccionario heredado del franquismo. Romaguera muestra cómo el Estado ha utilizado leyes, medios y fondos públicos no para hacer justicia, sino para blindar un relato a medida.
Pero este libro es también una toma de posición: da voz a quienes han sido sistemáticamente excluidos del duelo público –víctimas de la violencia de Estado, de los GAL, de los aparatos policiales, del franquismo y la Transición– para impugnar la arquitectura legal y política que convierte el sufrimiento en herramienta de poder.