Exhumando fosas, recuperando dignidades. Exposición y encuentro con Francisco Etxeberria. Contrapunto 2020
Hora
15 (Miércoles) 6:30 pm - 31 (Viernes) 7:30 pm
Detalle
Miércoles 15 de enero de 2020 | SALA CASYC UP 18:30 Inauguración de la Exposición “Exhumando fosas, recuperando dignidades” (Sociedad Aranzadi / Asociación para la Recuperación de
Detalle
Miércoles 15 de enero de 2020 | SALA CASYC UP
18:30 Inauguración de la Exposición
“Exhumando fosas, recuperando dignidades” (Sociedad Aranzadi / Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica)
Abierta hasta el 31 de enero / Visitas guiadas: 18 de enero (12:30h), y 21 y 23 de enero (19h)
19:00 Encuentro con Francisco Etxeberria (antropólogo forense)
¿Desde dónde se cuenta la historia? ¿Quién o quiénes construyen el relato de la(s) violencia(s)? ¿Tiene funciones judiciales el relato que nace de las víctimas? ¿Cuánto pesan los principios básicos de “verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición” que deben inspirar cualquier proceso de conciliación tras un conflicto violento?
La segunda edición de CONTRAPUNTO trae a Santander las voces de las personas que llevan años trabajando en la construcción de un relato veraz desde las perspectivas de las víctimas, no desde posicionamientos de poder o desde intereses coyunturales en función del estado de la opinión pública. Como en su primera edición, esas voces, esos relatos, van a llegar en diferentes formatos: mesas redondas, conferencias, fotografía documental, poesía o música.
Más info
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).