Availability: Hay existencias (puede reservarse) Categoría: Etiquetas: , , ,

14,00

Autor: ONTAÑON, SANTIAGO; LOPEZ SOBRADO, ESTHER
Editorial: LA VORÁGINE
Publicado en: 2025
ISBN: 978-84-129190-1-1

La niebla del franquismo y la amnesia de la Transición han logrado que Santiago Ontañón, artista fundamental del siglo XX, sea invisible para mucha gente. Este libro recoge un momento increíble del escenógrafo, artista gráfico y escritor cántabro: los 18 meses de refugio en la embajada de Chile en Madrid entre 1939 y 1940 en los que, junto a otros republicanos, Ontañón editó un diario y una revista —Luna— que jamás entrarían en circulación en unas calles dominadas ya por el fascismo.
El trabajo de investigación y divulgación de Esther López Sobrado nos permite acercarnos a los textos publicados en Luna por Santiago Ontañón y a muchas de las 150 ilustraciones y de las 30 portadas dibujadas por quien fuera el escenógrafo, entre otros, de Federico García Lorca, Mª Teresa León o Margarita Xirgú.
Esto no es un libro, es la cosecha de un legado que tiene un lugar único en la historia del arte y del compromiso político.
Autoría:
Santiago Ontañón (Santander, 1903 – Madrid, 1989). Escenógrafo, dramaturgo y actor español. Perteneciente a la denominada Generación del 27, fue responsable de la escenografía, entre otras, de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, o de El Adefesio, de Rafael Alberti, sus amigos personales, que obtuvieron un notable éxito en tiempos de la República. Durante la Guerra de España colaboró con la causa republicana, sobre todo a través del teatro itinerante dirigido por María Teresa León. Al terminar la guerra, y tras 18 meses asilado en la embajada de Chile en Madrid, abandonó España y se exilió en Chile, Uruguay, Perú, Argentina y otros países. En Chile fundó junto a Margarita Xirgu una escuela de teatro. Falleció en Madrid a los 85 años de edad. Un año antes había publicado sus memorias —Unos pocos amigos verdaderos (1988)—.
Esther López Sobrado nació en Burgos. Doctora en Historia del Arte, desde 1987 reside en la comarca de Las Merindades. Ha compaginado siempre su labor docente con la investigación de artistas cántabros, sobre los que versó su tesis doctoral y sobre los que ha publicado diversos libros, destacando su trabajo de recuperación de las figuras de Luis Quintanilla, Ricardo Bernardo, Rufino Ceballos o Santiago Ontañón. Entre sus libros destacan: Ricardo Bernardo. Evocación de una vida truncada por el exilio (2025), Las pasiones de Santiago Ontañón (2022), Ricardo Bernardo, pintor (1987), Rufino Ceballos, vida y obra de un pintor (1997). Se ha ocupado de la edición de las