fbpx

Desaprendizaje

septiembre 2021

Ciencia crítica para una Era crítica

Vivimos tiempos convulsos en los que las incertidumbres planean sobre todos los aspectos de la realidad. Por eso es necesario aplicar una perspectiva crítica en cada ámbito de los que condicionan nuestras vidas, desde el pensamiento y la práctica. Ante este convencimiento, el IFCA (Instituto de Física de Cantabria, CSIC-UC)...

julio 2019

octubre 2017

Inscríbete en los primeros talleres del Instituto Crítico de Desaprendizaje

La Vorágine quiere dar forma a un proyecto (des) educativo de largo aliento. Su nombre: Instituto Crítico de Desaprendizaje. Su verdadera forma la veremos en unos meses, pero desde ya te puedes inscribir en los primeros talleres que ofrecemos de noviembre de 2017 a junio de 2018. Una oferta limitada...

marzo 2016

Todo sobre el ciclo Mujer y Militancia

Acabamos de cerrar el tercer ciclo de MILITANCIAS, que se ha concentrado en las mujeres militantes en diferentes colectivos y trincheras. Isabel Tejerina, Ana Estébanez, Mª Sol Oreña y Rosa Pereda Serrano han pasado por La Vorágine en este espacio que coordina e impulsa el proceso DESMEMORIADOS, Memoria colectiva de...

diciembre 2015

Árabe para seres inquietos en La Vorágine

Hay pocas lenguas tan hermosas y, a veces, tan lejanas a nosotras, como el árabe. Queremos acercártela con la ayuda nuestro amigo Najaty Suliman Jabary, hombre de voz calmada y certera. La lengua árabe hablada por casi cien millones de personas por todo el mundo, es una de las más antiguas...

Del conflicto capital-trabajo al choque capital-vida

Las jornadas “¿Para qué sirven los servicios sociales?” celebradas este fin de semana han servido para dibujar una realidad compleja y para plantear preguntas tan ‘nuevas’ como fundamentales. “La falta de espíritu crítico respecto al modelo de trabajo asalariado es quizá el símbolo de una derrota colectiva”, sentenciaba el sociólogo David...

Escribir después de la Nakba: autoras palestinas de tercera generación

(Compartimos parte de la intervención de Pilar Salamanca en La Vorágine el pasado jueves ante el interés y la calidad de su exposición)   Después de la Guerra de los 6 Días en 1967 y con el consiguiente agravamiento de las condiciones de vida, la Literatura Palestina se fue aislando, cerrando sobre...

Gustavo García: “La sociedad resultante de la crisis tiene un ADN monstruoso”

Gustavo García Herrero tiene claro que, “técnicamente”, hemos salido de la crisis. Pero nada volverá a ser igual. Se ha producido una “mutación social” tras una crisis que “no era coyuntural, sino que ha sido más dramática por la situación estructural y que ha dejado un nuevo ADN que es...

Hacia nuevas instituciones democráticas; de la crisis al asalto de la política

Qué mejor momento para reflexionar que a una semana del simulacro democrático. Por eso compartimos con todas vosotras la relatoría-reflexión de nuestra compañera Carmen Alquegui tras asistir al seminario realizado en Madrid hace unos días con el impulso de la Fundación de los Comunes. A este provocador encuentro asistimos tres personas...